Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Los discursos de los 27 premios ‘Reina Sofía’ de Poesía Iberoamericana se reúnen en un libro

‘Poetica Scripta 1992-2018’.

Bajo el título de ‘Poetica Scripta 1992-2018’, esta obra editada con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca recoge las palabras pronunciadas en las 27 ceremonias de recepción del mayor galardón de poesía iberoamericana. Antonio Gamoneda, quien recogió su premio en 2006 acompañado por su nieta Cecilia, tituló su discurso: «En el amor a la vida».

Con motivo de las celebraciones del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, las dos instituciones que conceden este galardón, el Estudio salmantino y Patrimonio Nacional, han editado un volumen que, con el título de Poetica Scripta 1992-2018, recoge los discursos pronunciados en las ceremonias de recepción de las 27 ediciones de los Premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Estos discursos constituyen todo un testimonio de la larga andadura del Premio, recorriendo un amplio camino desde el chileno Gonzalo Rojas, quien lo recibió en 1992, hasta el venezolano Rafael Cadenas, último galardonado, en 2018.

(más…)

2017 / Exposición en México sobre la historia del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Antonio Gamoneda, acompañado de su nieta Cecilia, recoge el Premio Reina Sofía el 30 de noviembre de 2006. Archivo rtve.es

La Universidad de Salamanca ha presentado la exposición “Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana” en el marco de la I Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México del 22 al 27 de agosto de 2017.

Esta muestra, que recorre la historia de las 25 ediciones del certamen literario auspiciado por la Universidad de Salamanca (USAL) y Patrimonio Nacional, se enmarca en el programa de actividades organizado por el Estudio salmantino como invitado de honor a FILUNI y puede visitarse desde el 23 de agosto hasta el 22 de octubre de 2017 en la Casa del Lago Juan José Arreola de la UNAM.

La muestra realiza un repaso por la obra de los 25 autores españoles e hispanoamericanos que han recibido el Premio Reino Sofía de Poesía Iberoamericana, y ofrece un recorrido por la historia de este galardón a través de una serie de carteles en los que se incluyen las encuadernaciones artísticas conmemorativas de las antologías que se han ido editando con motivo de la concesión de este premio.

A lo largo de su historia, el Premio Reina Sofía ha servido para reconocer el conjunto de la obra poética de autores que, por el valor literario de sus escritos, constituyen una aportación relevante al patrimonio cultural común a Iberoamérica y España.

Claribel García (Nicaragua) se sumará en el próximo curso a la lista de los 25 poetas galardonados desde la primera edición del Premio Reina Sofía, en 1992, hasta la actualidad, conformada por Gonzalo Rojas (Chile), Claudio Rodríguez (España), Joâo Cabral de Melo Neto (Brasil), José Hierro (España), Ángel González (España), Álvaro Mutis (Colombia), José Ángel Valente (España), Mario Benedetti (Uruguay), Pere Gimferrer (España), Nicanor Parra (Chile), José Antonio Muñoz Rojas (España), Sophia de Mello Breyner (Portugal), José Manuel Caballero Bonald (España), Juan Gelman (Argentina), Antonio Gamoneda (España), Blanca Varela (Perú), Pablo García Baena (España), José Emilio Pacheco (México), Francisco Brines (España), Fina García Marruz (Cuba), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Nuno Júdice (Portugal), María Victoria Atencia (España), Ida Vitale (Uruguay), Antonio Colinas (España).

(más…)

Discurso de ANTONIO GAMONEDA al recibir el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2006)

[Reproducimos el discurso con el que Antonio Gamoneda recogió el XV premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el Palacio Real de Madrid, el 30 de noviembre de 2006, acompañado por su nieta Cecilia.

En el archivo de rtve.es se puede ver y escuchar un reportaje sobre el poeta con motivo de la entrega del galardón.]

Archivo rtve.es

Archivo rtve.es

EN EL AMOR A LA VIDA

Majestad.

Excelentísimo Señor Presidente del Patrimonio Nacional, Excelentísimo y Magnífico Señor Rector de la Universidad de Salamanca, señoras, señores, amigas, amigos.

Nunca me atreví a pensar que recibiría de manos de la Reina de España el reconocimiento de mi trabajo poético, de mi muy largo medio siglo de trabajo poético. Hoy es, pues, para mí, un día feliz y, simultáneamente, sorprendente.

Sobre la condición de sorpresa basta con lo que tengo ya dicho: nunca me atreví a pensar en esta circunstancia. Sobre la felicidad temporal que el hecho me proporciona, algo tengo que añadir.

Es cierto que mi escritura, que intenta –no sé si lo consigue– tener o un poco o nada que ver con la ficción y sí desprenderse de mí y comportarse como una emanación de mi realidad existencial, está mayoritariamente concebida en la perspectiva de la muerte, y esto lo digo aceptando con humildad la opinión de la crítica, porque yo, limitado a mi propia y única autoconsideración, no sé llegar a ésta ni a otras muchas conclusiones sobre la significación final de mi poesía.

(más…)