Archivo RTVE

«La pobreza» en el Discurso de recepción del Premio Cervantes 2006

Antonio Gamoneda, durante la lectura de su discurso al recoger el Premio Cervantes 2006. Imagen: RTVE. (Haz un click para escucharlo…)

[Tal día como hoy pero hace ya trece años, un 23 de abril de 2007, el poeta Antonio Gamoneda recogía el Premio Cervantes 2006 de manos de los Reyes de España (en aquel entonces Juan Carlos I y Sofía), en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Reproducimos su discurso aquí, extractado en la forma en que aparece en el ‘Apéndice’ del segundo y último libro de sus memorias, ‘La pobreza’ (Galaxia Gutenberg, 2020).]

Discurso de recepción del Premio Cervantes 2006

De este extracto de mi discurso de recepción del Premio Cervantes, he retirado expresiones protocolarias o relativas a la circunstancia, y otras comunicaciones puntuales que no me han parecido necesarias aquí. Los tres puntos entre corchetes indican estas supresiones. Cuando los corchetes contienen palabras, estas son nuevas incluidas cuya función no es otra que favorecer la ilación, la sintaxis o la lectura. Inclusiones y supresiones no cambian nada sustancial relativo a mi vida o a las convicciones y nociones recogidas en el texto inicial; únicamente lo aclaran o lo abrevian. Lo mismo ocurre cuando altero el orden de unas palabras o coloco un sinónimo, variantes mínimas que no he creído necesario señalar. Las notas a pie de página se refieren tan sólo al texto que aparece en este Apéndice.

[…] Se me depara la evidencia de algo que, más que cualquiera otra circunstancia o razón, ha condicionado mi vida y mi escritura. Hablo de la pobreza.

Yo vengo de la penuria y del trabajo alienado. Mis fuentes, en lo que concierne al saber, a la vigilia de la sensibilidad y al acendramiento de la conciencia son, permítaseme decirlo crudamente, de baja extracción. ¿Deberé entender que existe una cultura que se genera en las carencias y en el cansancio, […] y que esta cultura es distinta de la que se desprende de células sociales o familiares afortunadas?

Tengo que pensar que sí, que existe un estado pasional del pensamiento nacido de la pobreza y servido por el infortunio […], y que esta cultura es, de algún modo, diferente de la que prospera a partir de una situación privilegiada.

(más…)

Antonio Gamoneda analiza su libro «Descripción de la mentira» (1978)

Haz un click...

Haz un click…

23-may-1978. En esta entrevista con Antonio Gamoneda en el programa «Encuentros con las letras» (RTVE), el poeta analiza la escritura poética del libro y los conceptos de silencio y mentira en relación con él.

JULIO LLAMAZARES entrevista a GAMONEDA en «Tiempos Modernos» (1986)

Haz un click en la imagen.

Haz un click en la imagen.

Julio Llamazares entrevista a Antonio Gamoneda en el programa «Tiempos Modernos» de RTVE.

Entrevista emitida el 9 de julio de 1986. Archivo rtve.es

GAMONEDA en el programa «Nostromo» (2011)

Entrevista a Antonio Gamoneda en el programa «Nostromo» de RTVE (archivo rtve.es). Haz un click en la imagen para escucharla:

Archivo rtve.es

Archivo rtve.es

Discurso de ANTONIO GAMONEDA al recibir el PREMIO CERVANTES 2006

[Discurso pronunciado por ANTONIO GAMONEDA en la Universidad de Alcalá de Henares, el lunes, 23 de abril de 2007, al recibir el Premio Cervantes 2007.

En el archivo de rtve.es se puede ver un vídeo y escuchar el discurso íntegro]

Archivo rtve.es.

Archivo rtve.es.

Majestades, Señor Presidente del Gobierno, Señora Ministra de Cultura, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, señoras, señores, amigas, amigos: Quiero, antes de entrar en mi exposición, dirigirme al Jurado que pensó en mí para conceder este reconocimiento. Por respeto a su autoridad crítica, no diré que el galardón me sobrepase. Únicamente, con emoción, muchas gracias.

Señor:
Recibir de manos del Rey de España el Premio Cervantes, ciento cuarenta y cuatro días después de que Su Majestad La Reina me conmoviese en una circunstancia que ha resultado premonitoria, es un hecho cierto que, habiendo ocurrido ya en mi vida, permanece, sin embargo, en el espacio de lo increíble.

Increíble y cierto. Han venido a mí estas dos palabras y, de inmediato, me he dado cuenta de que, sin saberlo ni dejar de saberlo, ya estaba hablando de mis causas y convicciones. Increíble y cierta es también, en su esencialidad, la poesía.

(más…)

Discurso de ANTONIO GAMONEDA al recibir el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2006)

[Reproducimos el discurso con el que Antonio Gamoneda recogió el XV premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el Palacio Real de Madrid, el 30 de noviembre de 2006, acompañado por su nieta Cecilia.

En el archivo de rtve.es se puede ver y escuchar un reportaje sobre el poeta con motivo de la entrega del galardón.]

Archivo rtve.es

Archivo rtve.es

EN EL AMOR A LA VIDA

Majestad.

Excelentísimo Señor Presidente del Patrimonio Nacional, Excelentísimo y Magnífico Señor Rector de la Universidad de Salamanca, señoras, señores, amigas, amigos.

Nunca me atreví a pensar que recibiría de manos de la Reina de España el reconocimiento de mi trabajo poético, de mi muy largo medio siglo de trabajo poético. Hoy es, pues, para mí, un día feliz y, simultáneamente, sorprendente.

Sobre la condición de sorpresa basta con lo que tengo ya dicho: nunca me atreví a pensar en esta circunstancia. Sobre la felicidad temporal que el hecho me proporciona, algo tengo que añadir.

Es cierto que mi escritura, que intenta –no sé si lo consigue– tener o un poco o nada que ver con la ficción y sí desprenderse de mí y comportarse como una emanación de mi realidad existencial, está mayoritariamente concebida en la perspectiva de la muerte, y esto lo digo aceptando con humildad la opinión de la crítica, porque yo, limitado a mi propia y única autoconsideración, no sé llegar a ésta ni a otras muchas conclusiones sobre la significación final de mi poesía.

(más…)

Gamoneda lee un poema de «Lápidas» y habla de poesía (1988)

Haz un click.

Haz un click.

22 de marzo de 1988. Gamoneda lee un poema de su libro «Edad» (en realidad es un poema de «Lápidas») y habla de poesía en el programa «Entre Líneas» (Premios Cervantes en el archivo rtve.es).

— — — Este es el poema completo:

En los paseos perezosos hice míos los restos de la pobreza agraria: vi colmenas y púrpura; en los ejidos, vi tormentas de oro y animales ciegos en la contemplación del rocío; vi los laureles suburbiales y, en la pureza de los lavaderos, madres arrodilladas sobre el agua.

Pero, más adentro, todavía fuera del lugar donde estuvieron las puertas, la ciudad precipita hacia arriba sus vestigios. Es un abismo entre cristales: bragas en la coronación de los taludes; un territorio de blancura profanada por pájaros y lámparas. La lentitud celeste entra en las galerías y su lengua excita a los espíritus, sangra dulcemente entre resplandores y canciones de niñas en los almacenes abandonados.

(Edad, edad en los suburbios: dalias y hortensias sobre las murallas, ropas mortales en los tendederos asistidos por mujeres esbeltas, y los desagües que conducen el líquido azul de la desesperación, entre corambres y geranios, hacia la Beneficencia y los prostíbulos, hasta desaparecer en las mimbreras del Medul.)

ANTONIO GAMONEDA
(Del libro «Lápidas»)